Cómo se instaló el primer cable telefónico submarino transatlántico
Subido por nitdia en cosas interesantes el 2014-06-02 21:10:01 UTC
Hoy en día vivimos en un mundo hiperconectado en el que las comunicaciones instantáneas se dan por hecho. Pero hace unas décadas era todo lo contrario. Y no hay que mirar muy atrás para comprobarlo. En 1956 se estableció el primer cable telefónico submarino entre EE.UU., Canadá y Europa. Sin él, los avances posteriores, y tal vez incluso Internet, probablemente nunca habrían existido. más
Los apellidos de los turcos
Subido por aragorn en cosas interesantes el 2014-03-10 23:30:01 UTC
El origen de los apellidos turcos es sumamente interesante, ya que la mayoría fueron acuñados en 1934, año en que el gobierno de la nueva república decretó por ley su uso obligatorio. Queda poca gente que recuerda cómo fue aquel proceso, y cómo su padre o su abuelo eligieron tal o cual apellido, a veces de la forma más insólita y por los motivos más peregrinos. más
1914. Cuando la Navidad paró una Guerra Mundial
Subido por serimayk en cosas interesantes el 2013-12-28 17:50:01 UTC
A veces, como por milagro, el alma humana brilla con toda la fuerza del mundo, eclipsando a la muerte. Tal fue lo que pasó cuando, en pleno frente occidental, durante la Primera Guerra Mundial, la guerra paró de forma espontánea e inesperada durante la Navidad de 1914. más
¿Se enfrentó Alejandro Magno a los últimos Neandertales?
Subido por serimayk en cosas interesantes el 2013-12-10 16:20:01 UTC
Tal vez no sea una teoría tan descabellada habida cuenta algunos textos antiguos según los cuales, el mismísimo Alejandro Magno, en su campaña de conquista de la India se habría enfrentado con ellos. más
Maëlstrom, el torbellino del infierno.
Subido por serimayk en cosas interesantes el 2013-12-10 15:10:01 UTC
Hay una manifestación de la naturaleza que es tan impactante que ha llegado a ser tema central en la mitología e incluso en la literatura: el Maelstrom. más
Rahima y Ali, los últimos afectados de viruela
Subido por serimayk en cosas interesantes el 2013-10-15 21:00:01 UTC
Extremadamente contagiosa y virulenta, esta enfermedad exclusivamente humana se caracterizaba por llenar todo el cuerpo de los afectados de pústulas, llegando a deformar la apariencia física de quien la padecía. Sin embargo lo más peligroso de esta enfermedad eran las altas fiebres, las pústulas (que en caso de salir en los ojos, llegaban a dejar ciego al afectado) y las complicaciones de todo tipo que se producían, que disparaban la mortalidad de los enfermos hasta el 30% más