Cómo se instaló el primer cable telefónico submarino transatlántico
Subido por nitdia en cosas interesantes el 2014-06-02 21:10:01 UTC
Hoy en día vivimos en un mundo hiperconectado en el que las comunicaciones instantáneas se dan por hecho. Pero hace unas décadas era todo lo contrario. Y no hay que mirar muy atrás para comprobarlo. En 1956 se estableció el primer cable telefónico submarino entre EE.UU., Canadá y Europa. Sin él, los avances posteriores, y tal vez incluso Internet, probablemente nunca habrían existido. más
Torres revolucionarias que pueden extraer agua potable del aire
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-05-28 22:10:01 UTC
Las warkawater son torres recolectoras de agua capaces deabastecer a una familia de siete miembros. Su coste es ínfimo comparado con el de un pozo y permiten mejorar la calidad de vida de toda una comunidad. más
Un metal líquido para reparar nervios
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-05-27 22:40:01 UTC
Una aleación de galio, indio y estaño (GaInSn) es un metal líquido a temperatura ambiente y un buen conductor eléctrico. Cuando un nervio periférico se corta, ambos extremos crecen a una tasa de un milímetro por día. Si acaban coincidiendo reparan de forma natural la conexión nerviosa. Para ayudar a este proceso se puede utilizar un implante cilíndrico. Usar un metal líquido tiene la ventaja de que, cuando el nervio se ha reparado, se puede extraer del cuerpo usando una simple jeringa. más
Bailando con una pierna biónica
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-05-27 22:40:01 UTC
Charla TED de Hugh Herr, un investigador del MIT que perdió sus piernas en un accidente de escalada hace 30 años y que ahora diseña prótesis biónicas. más
Las personas que hablan varios idiomas… ¡tienen una personalidad para cada uno!
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-04-30 22:20:01 UTC
A principios de la década pasada los lingüistas Jean-Marc Dewaele y Aneta Pavlenko preguntaron a unas mil personas si se sentían como “personas diferentes” al cambiar de idioma, y dos tercios dijeron que sí. En 1964, Susan Ervin, sociolingüista de Universidad de Berkeley, reunió a 64 adultos franceses que vivían en Estados Unidos, y que hablaban fluidamente los respectivos idiomas. Con seis semanas de diferencia les hizo crear una historia en base a unas imágenes, en un caso en francés y en otro en inglés. más
Avances para producir 'de manera industrial' sangre artificial (ING)
Subido por oriol en noticias el 2014-04-22 22:10:01 UTC
Una investigación con células madre ha producido glóbulos rojos aptos para la transfusión en seres humanos. Según uno de los investigadores: "Aunque investigaciónes similares se han llevado a cabo en otros lugares, esta es la primera vez que se ha fabricadodo de sangre con los estándares adecuados de calidad y seguridad para la transfusión en un ser humano.". La investigación ha sido financiada por el Wellcome Trust. más
Viaje animado al interior de un fractal en tres dimensiones
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-04-22 22:10:01 UTC
Viaje animado al interior de un fractal en tres dimensiones. más
Aplicación interactiva de las migraciones entre países de los últimos años
Subido por aragorn en cosas interesantes el 2014-04-13 22:20:01 UTC
Explora de forma interactiva los flujos migratorios entre continentes y países de los últimos años. La información se ha obtenido de un artículo publicado en la prestigiosa revista Science. más
Traducción de "Un libro ilustrado de malos argumentos"
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-04-05 00:00:01 UTC
Libro online que muestra y analiza distintos tipos de argumentos falaces. más
Atlas europeo de los prejuicios
Subido por par en cosas interesantes el 2014-04-05 00:00:01 UTC
Mapa divertido sobre los prejuicios y estereotipos en Europa. Ideado por Yanko Tsvetkov. más
Diamantes artificiales
Subido por nitdia en cosas interesantes el 2014-03-25 23:30:01 UTC
Se ven igual y su composición es idéntica, pero mientras el natural necesitó millones de años en formarse, el otro se hizo la semana pasada. más
Mapa interactivo de brotes de enfermedades evitables con vacunas
Subido por nitdia en cosas interesantes el 2014-03-25 23:30:01 UTC
Mapa interactivo creado con la ayuda de la Fundación Bill y Melinda Gates en el que se pueden ver los brotes recientes de enfermedades como el sarampión, las paperas, la rubeola, la polio, o la tosferina desde 2008 hasta ahora. Todas ellas son enfermedades que se pueden evitar con sus correspondientes vacunas. Vía: http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/dano-causado-por-movimiento-antivacunas-en-un-mapa-que-da-miedo.html más
10 fenómenos científicos que te dejarán boquiabierto
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-03-19 22:40:01 UTC
Recopilación de vídeos de 10 fenómenos científicos interesantes. más
La NSA, preparada para infectar "millones" de ordenadores con malware espía
Subido por oriol en noticias el 2014-03-14 09:30:01 UTC
Volvemos con una nueva entrega de filtraciones de Edward Snowden. Glenn Greenwald, el periodista con el que colabora éste, acaba de publicar en Firstlook un completísimo artículo detallando varios de los programas que utiliza la NSA para vigilar e interceptar información que viaja por Internet, incluyendo software malicioso que se instala de diversas formas en los equipos de los objetivos. más
No es seguro que todo el universo esté contenido en Pi, pero sí en otros números
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-03-10 23:56:31 UTC
Es probable que hayas visto una imagen que anda por ahí diciendo que los decimales de Pi contienen cualquier información que haya existido o pueda existir. Quizá te preguntes si es cierto. La verdad es que para el número Pi no se puede asegurar, porque está relacionado con un problema matemático aún sin resolver. Pero sí hay otros números para los que el meme sería cierto... aunque resulten menos glamourosos que Pi. más
¿Eres capaz de adivinar lo que hacen solo por sus movimientos de ratón?
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-03-10 23:56:31 UTC
LA aplicación registra el recorrido del ratón por la pantalla mientras se usa el ordenador. La aplicación permite conocer el comportamiento de los usuarios ante un determinado programa, averiguar si el diseño de una web o un ‘software’ tiene sentido o es un despropósito y, sobre todo, cómo lo utilizan los usuarios. La comparación de las imágenes resultantes tras sesiones de uso muy distintas es sorprendente. Tal vez el movimiento del ratón te baste para identificar el programa que estaba utilizando el usuario. más
Los apellidos de los turcos
Subido por aragorn en cosas interesantes el 2014-03-10 23:30:01 UTC
El origen de los apellidos turcos es sumamente interesante, ya que la mayoría fueron acuñados en 1934, año en que el gobierno de la nueva república decretó por ley su uso obligatorio. Queda poca gente que recuerda cómo fue aquel proceso, y cómo su padre o su abuelo eligieron tal o cual apellido, a veces de la forma más insólita y por los motivos más peregrinos. más
Lengua, puntos cardinales y el paso del tiempo
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-02-16 22:40:01 UTC
¿Puede la lengua que se habla influir en la manera de pensar? ¿Tienen mentes distintas las personas que hablan lenguas distintas? A esto se le llama “relatividad lingüística” y es un tema de discusión clásico. Un ejemplo son los Pormpuraaw, una comunidad aborigen que vive en Australia. Ellos no utilizan en su lengua referencias espaciales relativas como nosotros (“la cuchara está a mi derecha”, “gire a la izquierda”), sino que hablan de la localización de las cosas usando la referencia absoluta de los puntos cardinales: “la cuchara está al noroeste”, o “pásame ese libro que está ahí al sur“. más
Impresionante mapa de Internet al estilo de National Geographic
Subido por oriol en cosas interesantes el 2014-02-16 00:20:01 UTC
Tomando como base el mapa de las comunidades en línea de XKCD y aplicándole el estilo de los mapas de National Geographic, Martin Vargic ha creado lo que llama el Mapa de Internet 1.0, una cosa preciosa que hay que ver en grande. más
Invictus
Subido por arcadia1023 en películas el 2014-02-13 03:50:01 UTC
(Dir: Clint Eastwood). Película basada en el libro de John Carlin "El factor humano" (Playing the enemy: Nelson Mandela and the Game That Changed the World) y ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente duran... más